¡Dulces, oh dulces!

Foto: Envato

“A quién le dan pan que lloré” decimos en México cuando nos referimos a que ninguna persona en su sano juicio dejaría ir una oportunidad, regalo o para fines de este artículo, una invitación a comer, literal. ¿Pero comer qué? Dulces, oh dulces. Esas creaciones que nuestras distintas culturas a nivel mundial hemos ido desarrollando y perfeccionando con el tiempo. Al menos para mí, el placer de probar postres mexicanos sucedió en la infancia cuando mi entrañable tía Lourdes los preparaba para mí siempre que visitaba su casa. Arroz con leche, Calabaza con dulce, gelatina con leche. Aquí es cuando nuestra boca se hace agua.

Pues bien en esta nueva entrega voy a platicarles de postres tanto mexicanos como del mundo, porque si en México hay unos increíbles, seguramente el resto del mundo no se queda atrás. Pero como decimos también acá “el buen observador por su casa empieza” vamos a hablar de algunos postres y dulces mexicanos. La lista es amplia hay cocadas y cocadas horneadas, que son dulces a base de coco seco; también tenemos jamoncillos y borrachos hechos también de leche y azúcar; cacahuates garapiñados; mazapanes y palanquetas que son  elaboradas con cacahuate; camotes poblanos; alegrías, hechas de amaranto y miel; tamarindos, tarugos de tamarindo y chile; Obleas de Trigo; glorias de leche, etcétera. 

Agenda itinerante

Ahora vamos a América Latina ¿qué tal Colombia?  ¿Cuáles son los dulces que hay en ese gran país? En primer lugar tenemos la natilla consumido principalmente en navidad se puede acompañar con panela o con mora; papayuela,  similar a la papaya, ésta solo se puede encontrar en ambientes fríos, y se prepara a base de fruta, azúcar y agua; mielmesabe, es uno de los dulces más socorridos del país, su nombre puede variar dependiendo del lugar en donde lo preparen, es preparado con leche cortada y vinagre lo que le produce  grumos, es endulzado con panela.  Y Brasil, ¿qué tendrá en cuanto a dulces? Pues bueno para empezar tenemos el brigadeiro  que  consiste en una mezcla de leche condensada, cacao o chocolate en polvo y mantequilla sin sal, cubierto de azúcar  o pedacitos de nuez; también está el quindim, de apariencia similar a un flan, hecho con yemas de huevo, coco rallado, azúcar, mantequilla y limón; la Canjica se prepara con maíz, leche condensada y azúcar, pero se le agrega leche de coco y cacahuate.

Bueno es hora de ir a Asía, a ver con que se endulzan la vida. En Hong Kong tenemos la Sopa dulce de frijoles rojos, que es más un postre que un dulce en sí, y es que muchos postres chinos se toman como sopa, su sabor es dulce y su consistencia ligera; por otro lado también está el tangyuan un dulce con arroz, su nombre viene a querer decir algo así como “reunión familiar”.  En Corea del sur tenemos el chapssalttook  hecho con pasteles de arroz rellenos con pasta de porotos de azuki o patsu; el pan de gyeongju o pan de hwangnam, que es un pequeño bollo con un relleno de pasta dulce de judía. Japón no puede quedarse atrás en este recorrido ahí se cuenta con el wagashi que se elabora con mochi (pastel de arroz glutinoso), anko (pasta endulzada de judías azuki) y fruta.

¡Y qué va! Vayamos a hacer una escala rápida a otro continente, en este caso, Europa veamos algunas de sus ofertas qué tal unas crepas Suzette muy vistosas y de receta sencilla, este dulce es un clásico francés y está hecha base de harina de trigo, huevo y leche son endulzadas con azúcar.  De Inglaterra tenemos al Apple Pie, una tarta de apenas 20 centímetros para cuya elaboración el ingrediente principal es manzana y harina de repostería. Y desde la madre patria nos ofrecen  las Carolinas de Bilbao, pastelitos compuestos de una tarta hecha de masa quebrada u hojaldre, cuyo relleno puede ser de crema o de coco coronados con un copete de merengue y  adornado de salsa de chocolate y crema de yema. Churros postre re dulce  muy consumido en Madrid, España como desayuno o merienda de forma de recta o cruzada, son elaborados a base de harina y endulzados con azúcar.

Dulce para vivir

Pues bueno después de este somero recuento puedo citar a la tía Lourdes allá cuando en mis años mozos me decía “hijo, hay que endulzarse la vida siempre que sea posible” y es que a quien no le produce una sonrisa de niño tomarse cinco minutos para saboreas un dulce. Aquí dejo dos recetas de los dulces mexicanos  citados más arriba por si alguien gusta prepararlos en casa.

Para preparar Palanqueta de cacahuate

Ingredientes

½ taza de cacahuate fresco y sin cascarilla

1 taza de azúcar

¼ de taza de agua

2 cucharadas de piloncillo

¼ de cucharadita de ácido cítrico

50 g de mantequilla

Herramientas:

Cacerola de cobre con capacidad de un kilogramo

Cuchara de madera o de acero inoxidable

Charola sin oxidaciones

Cuchillo

Papel celofán

Guantes de algodón o un trapo grueso

Etiqueta adhesiva

Para preparar

Se calienta el agua hasta que suelte el hervor de inmediato le ponemos azúcar junto con el piloncillo y movemos con la cuchara constantemente hasta que se forme el caramelo, justo en ese momento añadimos los cacahuates y la mantequilla. A mismo tiempo  debemos disolver el ácido cítrico en con una cucharada de agua y  agregarlo con rapidez,  sin dejar de mover  a la revoltura anterior.

Ahora vamos a vaciar la mezcla en una charola que previamente  engrasamos con mantequilla y extendemos de manera uniforme,  con un cuchillo húmedo hacemos cortes en forma de rectángulo de aproximadamente  8×5 cm, y dejamos enfriar. Y listo, las palanquetas han quedado listas para disfrutarse.

Para preparar Arroz con leche (cómo mi tía Lourdes solía prepararlo)

Hay que poner en olla la leche, debe calentarse a fuego lento, junto con la piel de un limón o naranja,  la rama de canela y el azúcar. De esta forma tomará su sabor. Ya cuando la leche hierva hay que  ponerle  el arroz, previamente enjuagado en agua y escurrido. Se deja cocer  unos 45 minutos o más, depende,  hay que tener cuidado que no se riegue la leche, y hay que mover en todo momento para que no pegue el arroz. Ahora a servirlo y acompañarlo con canela.

Comentarios

comentarios

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *