La tendencia de la comida libre de gluten

Comida libre de gluten

Últimamente hemos estado viendo una tendencia creciente hacia comprar y consumir productos que estén libres de gluten. ¿Por qué hay una tendencia como esta? ¿Acaso un producto libre de gluten es mejor que uno que sí lo tenga? Este artículo responderá esas preguntas.

¿Qué es el gluten?

Antes de empezar a hablar sobre la tendencia mundial a consumir comida libre de gluten, primero debemos definir qué es. El gluten es una glicoproteina que se encuentra en cereales tales como el trigo, centeno, cebada, escanda, espelta, avena, etc. Es muy útil en la panadería y repostería debido a su labor como un agente gelificante que hace que toda la mezcla y el producto final sea más manejable y tenga una mejor consistencia.

Sin embargo, existen algunas personas que no pueden consumir el gluten debido a que sufren una reacción inflamatoria con su consumo que sucede en la mucosa del intestino delgado y hace que se complique la absorción del mismo. Es por eso que tales personas requieren comida libre de gluten. Se estima que cerca del 1% de la población es celiaca, o sea que tiene alergia hacia esta glicoproteina. Aunque en la práctica pudiera ser un porcentaje menor el que se vea afectado de forma considerable, ya que algunos celiacos solo tienen reacciones menores cuando consumen gluten.

El auge de la comida libre de gluten

Si bien solo el 1% de las personas son celiacas, cada vez vemos en el mercado más y más productos que se dirigen a ese sector, y las ventas indican que no son solo las personas celiacas las que consumen comida libre de gluten. De hecho, es tan grande ese mercado que, tan solo en Estados Unidos, en 2015 se vendieron más de 50,000 millones de dólares en productos destinados a celiacos.

¿Por qué escogen este tipo de productos personas que sí lo pueden comer? Muchas personas lo hacen solo porque los medios de comunicación a menudo demonizan este producto, incitando a las personas a consumir una dieta libre de gluten, sin presentar motivos reales para hacerlo.

De igual modo, algunas personas señalan haber bajado de peso y sentirse más saludables una vez que se cambiaron por una de estas dietas. Pero eso es principalmente porque evitan los productos con gluten, que por lo general están llenos de calorías como los panes, galletas, pastas, pizzas, etc.

Sin embargo, a pesar de la ventaja que representa para los celiacos el contar en el mercado con cada vez más y más comida libre de gluten, existen algunas desventajas de estos, en especial tres muy importantes:

  • Mayor precio: Todos hemos visto en las tiendas y supermercado como un producto que está etiquetado como “libre de gluten” es mucho más caro que otro que no cuenta con esa etiqueta, y podemos comprender perfectamente ese aumento de precio debido a los procedimientos que tuvieron que realizar. Sin embargo, a menudo vemos como productos que, por naturaleza, no cuentan con gluten, aumentan su precio de forma considerable solo por decir que no cuentan con ese ingrediente. Y, lo que es más, los competidores de este último tipo de alimentos tampoco tienen gluten pero tienen un precio mucho menor ya que no cuentan con esa etiqueta. Además, en algunos casos también podemos apreciar un aumento excesivo de precio que daña a la economía de las personas que eligen este tipo de comida.
  • Comida con peor consistencia: La comida libre de gluten cuenta con una consistencia menos maleable que los productos que sí lo tienen. Y es que el gluten ayuda para mejorar la consistencia de la comida, por lo que un pan o galleta sin este ingrediente tendrá una consistencia más seca y quebradiza. Aunque puede que esto no sea un gran problema en el futuro gracias a los avances que se dan en el campo de la Ingeniería en Alimentos. Además, la falta de este ingrediente en la comida hace que se pierda sabor en ella y que se usen mayores cantidades de azúcar para aumentar el sabor.
  • Desbalances en la dieta: Una dieta libre de gluten por lo general viene acompañada de una deficiencia tanto en fibra como en otras vitaminas que nos dan los cereales que por lo general contienen gluten. Por eso se recomienda a las personas que siguen este tipo de dietas que antes vayan con su nutriólogo para que este les de una dieta exacta a seguir para que no tengan desbalances de ningún nutriente.

En el mercado se pueden encontrar decenas y decenas de productos que tienen en sus etiquetas “Libre de Gluten” como una estrategia para llamar la atención de las personas que quieran cuidar más su cuerpo. E incluso algunos productos que, por naturaleza, no cuentan con este ingrediente ponen esas etiquetas en sus productos.

Y es que tales productos que no tienen gluten naturalmente ponen esa leyenda en sus etiquetas porque muchas veces se les añade gluten para poder hacer que sea un producto más apetecible para el público, eso debido a sus propiedades. Es tan frecuente esta práctica que muchos celiacos tienen que vigilar los ingredientes de todos y cada uno de los productos que consumen para verificar que esté libre de gluten, aun cuando, supuestamente, solo deberían hacerlo con los productos que saben que sí llevan.

Las personas celiacas deben tener un gran cuidado en su dieta para evitar encontrarse con este producto que les puede causar un gran daño a su organismo. Sin embargo, las personas que no sufren de esta enfermedades no cuentan con razones de peso para evitar tal ingrediente. Y, si bien pueden consumir una dieta libre de gluten, es bueno que se informen con un nutriólogo para que este les diga qué alimentos deberían de consumir para evitar los desbalances de nutrientes.

¿Tú eres celiaco o sigues una dieta libre de gluten? Si es así, déjanos en los comentarios como ha sido tu vida consumiendo este tipo de alimentos y qué consejos les das a las personas que estén pasando por una situación similar a la tuya. Estaremos encantados de leer tu opinión.

Comentarios

comentarios

Written by Mexico.is

Food Mexico y Yo, empezó como Food Acapulco, y ahora ofrece una estrategia publicitaria completa. Ha sido impresa y comercializada no sólo en el área de revistas de Sanborns, sino también en Facebook y Twitter.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *