El azúcar es un delicioso ingrediente que endulza nuestros platillos y bebidas favoritas. No obstante, el problema con este ingrediente es que no es bueno para la salud, ya que contiene muchas calorías y afecta a todo tu cuerpo. Afortunadamente existen sustitutos del azúcar que te ayudarán a endulzar tus alimentos sin las desventajas que ofrece el azúcar tradicional.
Algunas de las razones para utilizar los sustitutos del azúcar son: Para perder peso, para tener un mejor cuidado dental, para controlar la diabetes, para controlar la hipoglucemia, para controlar sus niveles de azúcar en la sangre, etc. Esos son motivos muy buenos, y por esa razón te presentamos algunos de los mejores sustitutos del azúcar para que los utilices en tu día a día:
- Sucralosa (Splenda): La sucralosa, mejor conocida bajo la marca Splenda, es uno de los sustitutos del azúcar. La patente de Splenda expiró hace unos años, por lo que ya están saliendo opciones más baratas al mercado. Es 600 veces más dulce que el azúcar y no produce ganancias de paso además de que no aumenta la glicemia. Es uno de los sustitutos del azúcar más seguros siempre y cuando no se utilice más de 5mg por kilo de peso. Es ideal para las personas con diabetes.
- Neotame: El Neotame es, de entre todos los sustitutos del azúcar, el más poderoso en cuando a capacidad de endulzar se refiere. Puedes endulzar hasta 13,000 veces más que el azúcar tradicional con este sustituto, su consumo seguro es de 2mg por kilo de peso corporal diarios. Ese consumo es muy difícil de superar, ya que, suponiendo que pesas 70 kilos, tendrías que consumir 140 miligramos de Neotame, lo equivalente a nada más y nada menos que 1.8 kilos de azúcar diarios.
- Sacarina: La Sacarina es uno de los sustitutos del azúcar que no tiene calorías, y además de eso es un buen endulzante, ya que es de 300 a 500 veces más dulce que el azúcar, dependiendo de la marca que compres.
- Aspartame: El aspartame es un sustituto que es 200 veces más dulce que el azúcar y, a pesar de contener calorías, estas son tan pocas que no harán que engordes. Sin embargo, no se recomienda el consumo de Aspartame a las personas con fenilcetonuria, aquellos que son incapaces de metabolizar la fenilalanina, ya que es un componente principal del Aspartame. Puedes consumir hasta 40mg por kilo de peso diarios.
- Eritritol: El Erititrol es un alcohol endulzante que se encuentra en algunas frutas, de las cuales se extrae ese alcohol mediante unos procesos industriales. Cuenta con el 6% de las calorías del azúcar, por lo que no te tienes que preocupar tanto de subir de peso con este sustituto del azúcar. Sin embargo, no es tan potente como los otros sustitutos del azúcar, ya que tan solo tiene del 60% al 70% del dulce del azúcar.
- Acesulfame potásico: Este es un sustituto del azúcar que no contiene calorías y es casi 200 veces más dulce que el azúcar tradicional. Tiene un sabor dulce y fresco, además de que sirve muy bien cuando se combine con otros sustitutos del azúcar. Es usado en más de 90 países de forma legal y se han realizado muchos estudios sobre su seguridad.
- Polioles: Los polioles agrupan a unos cuantos sustitutos del azúcar que se encuentran en las fibras naturales de las frutas y verduras. Sin embargo, un consumo elevado de estos puede causar indigestión, distensión abdominal, diarrea y dolores de cabeza. Entre algunos de los polioles se encuentran el sorbitol, el manitol y el xilitol.
- Stevia: La Stevia ha estado muy de moda últimamente, sobre todo porque es el único de estos sustitutos del azúcar que viene directamente de una planta, la hoja de stevia. Esta no tiene calorías y tiene poco impacto en los niveles del azúcar en la sangre. Cuenta con una intensidad 300 veces mayor que la del azúcar, convirtiéndolo en un sustituto perfecto. Se permitió su uso en 2008 en los Estados Unidos y en 2011 en la Unión Europea.
- Miel de abeja: La miel contiene más nutrientes que el azúcar y un 20% menos calorías que esta. Una gran ventaja de la miel de abeja contra el azúcar es que tiene propiedades antibacteriales, además de que le da un toque especial a los alimentos que hagamos con ella. Cuando cocines con ella, agrega la mitad de lo que usarías de azúcar pero en miel, además de que tienes que eliminar cierta parte del agua que contiene ya que el líquido de la miel ayudará a la receta.
- Piloncillo: También conocido como azúcar medicinal, es uno de los sustitutos del azúcar que más nutrientes tiene y ayuda a curar el estreñimiento, la tos y la indigestión. Si bien no cuenta con tan pocas calorías como el resto de los sustitutos del azúcar aquí presentados, su aporte en nutrientes y el hecho de que no causa caries es de gran ayuda para los más pequeños.
Sin embargo, cabe destacar que a pesar de contar con los sustitutos del azúcar anteriores, esto no significa que debas ingerir más alimentos dulces. Hay que saber que tales sustancias pueden ser peligrosas al consumirse en niveles altos, además de que es mejor para la salud evitar los productos endulzados artificialmente (ya sea con azúcar natural o con sustitutos del azúcar) y utilizar más productos naturales como frutas, vegetales y productos libres de azúcar.
¿Has probado alguno de los sustitutos del azúcar anteriores? Sí es así, déjanos en los comentarios qué te parecieron y si realmente hacen bien su trabajo sustituyendo el sabor del azúcar.