Tortas, la dieta de la “T”

En su amplia mayoría nosotros, los mexicanos, incluimos en nuestra dieta diaria alimentos pertenecientes a lo que en el lenguaje citadino se conoce como la dieta de la “T”. La dieta de la “T” consiste en una alimentación sostenida por tacos, tortas, tamales y todos aquellos alimentos que podemos encontrar en la calle. En esta ocasión toca hablar de las deliciosas pero tortas que quien sea puede degustar en la zona metropolitana de la Ciudad de México (CDMX).

Las tortas, en la comida mexicana son muy socorridas, estas se forman a partir de un pan llamado telera o bolillo con ajonjolí esparcido en la tapa, partido a la mitad, cada tapa del pan es aderezada con mayonesa o crema. Las tortas son un alimento que aporta con nutrientes ya que lleva verduras como lechuga, jitomate y frutas como el aguacate y pimientos como las rajas y es también una diversidad de alimentos, que le dan el nombre en turno, como la milanesa, el chorizo, la pierna horneada, pollo, jamón, entre otras.

Nada más hay que ver cuánta cantidad de puestos ambulantes hay en esta ciudad para entender que el amor por las tortas no va a terminar nunca. En otros artículos me he dedicado a describir las tortas de tamal, o las tortas de chilaquiles pero en esta ocasión me avocaré a reivindicar las tortas gigantes, una preparación por demás usual entre los citadinos y citadinas que en su mayoría salimos sin itacate y recurrentemente acudimos a consentir a nuestros hambrientos estómagos.

Claro también se pueden preparar desde casa, me atrevería a decir que no hay mexicano que no haya comido tortas en algún momento de su vida. En mi casa mamás solía prepararlas cuando por falta de tiempo no podía preparar algo de comer más elaborado. Me mandaba por jamón, queso y bolillos y como a mi papá siempre le ha gustado el queso de puerco, pues ahí iba yo en bicicleta a hacer el mandado. La recompensa era que mamá preparaba unas tortas riquísimas con apenas unos cuantos ingredientes. Ah qué tiempos aquellos.

La tortería que debes visitar en CDMX

En la Ciudad de México existen una tortería en la esquina de cada barrio, ya sea en un puesto ambulante o en algún local bien establecido, como siempre es importante mencionar que no en todos los lugares venden tortas de buena calidad, llámese ambulante o local establecido. Es por ello que esta vez haré una recomendación de un puesto en especial que se encuentra al sur de CDMX donde comer tortas es un placer.

Hace un par de semanas más o menos a eso de la 1:00 de la madrugada, mi estómago pedía a gritos un poco de comida. Entonces comencé a recorrer en mi mente los posibles lugares abiertos a esa hora donde la comida fuera lo suficientemente rica y generosa para satisfacer mi apetito, humilde pero exigente. Después de pensar en por lo menos tres lugares cercanos, decidí ir a “Las Muertortas” que están ubicadas en la esquina de Miramontes y Acoxpa, a lado del Walmart, aquí en la delegación Coyoacán de CMDX.

Estas tortas se encuentran en un puesto sobre la calle (bastante higiénico por si alguien se lo preguntaba) y son muy conocidas por el rumbo. Llegando ahí me dispuse a pedir una, la verdad es que la gran variedad de formas de preparación y nombres en el menú siempre lo hace a uno dudar sobre cual elegir. O nombre de las tortas se encuentran pegados en el vidrio, que solo tiene dos hoyos de frente desde donde se alcanza a ver al tortero que con voz grave me preguntó: ¿de qué la va a querer, joven?, me dispuse a ver los nombres de las tortas en realidad no recuerdo todos pero se me viene a la mente el nombre de “Tatiana” que va preparada con su respectivo aguacate, jitomate y chiles –cabe destacar que los chiles que te dan son preparados caseramente y esto le da un plus al sabor peculiar en el lugar-, también, traía piña, milanesa y quesillo.

La variedad es lo importante

Por otro lado, me encontré también, con la texana que lleva chorizo, pierna y quesillo; la cubana que lleva un poco de todo y, al decir un poco de todo es todo, la cubana es una torta de 20 centímetros de alto. Debido a la urgencia de mi estómago decidí pedir una torta cubana. Mientras me la preparaban pensaba en mi siguiente artículo que ser sobre “las Muertortas”. De pronto el amable tortero me acercó la torta pedida, por los hoyos único puente de comunicación entre el tortero y yo. Al verla quede sorprendido, es decir, de ver tanta comida junta cubierta de un pan y envuelta en pedazo de papel estraza.

La torta como menciono tiene una altura de unos 20 centímetros, le echan de todo: jamón, huevo, queso amarillo, queso blanco, queso Oaxaca, chorizo, pierna, piña, milanesa, pollo simplemente alucinante. Por un momento me quedé contemplándola penando cómo podía ser mordida al final tuve que separarla de en medio para poder morderla, en ese instante entendí por qué el puesto es llamado “Las Muertortas” o la terminas toda o mueres en el intento de tan rica y generosa que es preparada. Además de que los alimentos que ponen en las “muertortas” son siempre de buena calidad y frescos, “Las Muertortas” es un espacio que no debes de dejar de visitar en el sur de la Ciudad de México.

Receta para preparar torta cubana (4 porciones)

Ingredientes

  • 4 bolillos
  • 250 gramos de queso Oaxaca
  • ¼ de jamón de pierna o pavo pierna,
  • mayonesa
  • 2 aguacates
  • 2 jitomates

Para preparar

Parte los bolillos y úntales la mayonesa en cada tapa, agrega rodajas de jitomate, un poco de cebolla, el queso amarillo y el queso Oaxaca, con cuidado de no quemarlo pon todo en la parrilla sin quemarlo. En la otra mitad agrega el jamón de pierna o de pierna de pavo, las rebanadas de aguacate. Cuando derrita el queso junta el pan con la otra mitad y listo. A degustar.

Comentarios

comentarios

Written by Mexico.is

Food Mexico y Yo, empezó como Food Acapulco, y ahora ofrece una estrategia publicitaria completa. Ha sido impresa y comercializada no sólo en el área de revistas de Sanborns, sino también en Facebook y Twitter.