Torta ahogada, una deliciosa tradición tapatia

Torta Ahogada

La torta ahogada es una deliciosa tradición tapatía que sin duda es un referente a la hora de hablar de la comida de Guadalajara, e incluso al hablar de la comida nacional. ¿Cómo es que surgió esta receta y cómo se prepara? este artículo dará la respuesta a ello. 

La torta ahogada consiste básicamente en una torta de carnitas y frijoles que es completamente bañada en una salsa de jitomate poco espesa. Típicamente se acompaña de unas cuantas julianas de cebollas desflemadas y un toque de limón, el cual no puede faltar en cualquier platillo mexicano típico. Normalmente se dispone de una salsa picante (hecha a base de chile de árbol) la cual le dará el elemento picante indispensable en México. 

Cuando se pide una torta ahogada normalmente se hace pidiéndola “Ahogada”, “Media ahogada” o “Sin Chile”. Una torta ahogada completa es bañada únicamente en salsa de chile picante, la media ahogada es una combinación de salsa de jitomate y de chile y la torta sin chile solo está bañada con la típica salsa de jitomate que no pica. 

Normalmente se acompaña una torta ahogada de unos deliciosos tacos dorados, ya sea de papa, frijol o requesón. Y, para tomar, generalmente se hace con una cerveza o un refresco. La torta ahogada es un remedio eficaz para la cruda o resaca debido a su elevado picor. Y es típico comerla ya sea en el plato con una cuchara, o en una bolsa, la cual se amarra y se le hace un hoyo por un extremo, para que la torta sea ingerida como se hace tradicionalmente con las papas o churritos. 

Para que el birote o bolillo no se deshaga con el líquido de la salsa, esta torta ahogada se prepara con un pan especial: El birote salado. Este birote se elabora únicamente en Guadalajara, ya que la atmósfera es propicia para ello (debido a su altura sobre el nivel del mar). Este bolillo, como su nombre lo menciona, es de un sabor un poco más salado y un poco más duro, por lo que su uso es recomendado exclusivamente para las tortas ahogadas y alguno que otro lonche bañado. 

La leyenda cuenta que las tortas ahogadas nacieron cuando un jornalero, el señor Ignacio Saldaña el “Güerito”, llegó un día a su casa hambriento después de un agotador día de trabajo. Él buscó algo para comer, pero no encontró nada más que un trozo de pan, unos cuantos frijoles, algunas carnitas que le sobraban y una salsa aguada de jitomate. En su hambre, el “Güerito” procedió a tomar todos esos ingredientes y formar una especie de torta, bañándola al final con la salsa que tenia. Esa es la leyenda que cuenta cómo a principios del siglo XX se originó este alimento típico. 

Hay otra leyenda que también cuenta el origen de este alimento, aunque la anterior es la que es más aceptada. Esta segunda leyenda cuenta que una mesera derramó por accidente salsa de tomate sobre la torta de uno de sus clientes, el cual, a pesar de su enojo por este accidente, procedió a comer su alimento de este modo. Y se cuenta que fue tanto de su agrado que procedió a pedir otra torta igual a la anterior. 

Actualmente hay varios derivados de la receta de la torta ahogada (con camarones, con otro tipo de carnitas, etc.) pero la receta tradicional manda que una torta ahogada esté hecha de la siguiente forma normalmente (para 8 personas): 

Ingredientes:

  • Salsa de jitomate:
    • 10 jitomates
    • 3 clavos de olor
    • 3 dientes de ajo
    • orégano
    • Sal
  • Salsa de chile de árbol:
    • 100 gramos de chile de árbol
    • 1 diente de ajo
  • Torta: 
    • 8 birotes salados
    • 250 gr de frijoles refritos
    • 500 gr de carnitas de puerco

Preparación

  1. Coloca los jitomates en una olla y cúbrelos con agua, agrega los clavos de olor y cuece esta mezcla a fuego medio hasta que los jitomates estén suaves, retira. Vierte la mezcla anterior dentro de la licuadora y agrega los dientes de ajo, unas pizcas de orégano y sal al gusto, licua, cuela la salsa y reserva.
  2. Para la salsa picante debes hervir los chiles de árbol hasta que estén suaves, entonces licualos con el ajo y sal hasta que todo esté bien molido. Cuela y reserva la mezcla
  3. Para la torta ahogada debes abrir a la mitad los bolillos sin cortar completamente. Unta un poco de frijoles y agrega las carnitas. Una vez hecho esto debes sumergirla toda en la salsa de jitomate y agregar salsa picante al gusto. Repite el proceso para las demás tortas.
  4. Una vez hechos los pasos anteriores, sirve las tortas. Puedes optar por agregarles encima cebolla desflemada y colocar limones en la mesa para que las personas los agreguen al gusto. Las tortas las puedes acompañar de tacos dorados para tener una comida más completa.

¿Has comido tortas ahogadas? Si es así ¿Qué te parecieron? déjanos tu opinión en los comentarios, estaremos encantados de escucharte. 

Comentarios

comentarios