Tacoso

Una de las singularidades más destacadas de la Ciudad de México (CDMX) y del país completo en general es que aquí todo puede ser, no es exageración, convertido en taco. ¿En taco? ¡Sí, en taco! Me responde una compañera del trabajo, con la que hablo sobre la predilección de algunos que mis conocidos tienen por este platillo. Ella, argumenta que literalmente cualquier cosa se puede comer en un taco ya sea arroz, frijol, huevo, carne, verduras y flores, etcétera. Y aunque el nombre varía de acuerdo al alimento, la verdad es que la particularidad se la da la siempre presente en la mesa mexicana, o sea, la tortilla de maíz que se usa en la preparación de un taco.

Tal es así que existen demasiadas variantes de tacos que son consumidos a diario en CDMX tanto por los nacionales como por los extranjeros. Desde el taco placero, taco e chicharrón con pico de gallo, hasta el taco al pastor, carne cubierta con salsa pastor que es colocada verticalmente a manera de trompo, mientras se cocina a fuego constante. ¿Tacos de guisado? Sí. Tacos de distintos platillos se pueden consumir por las calles de CDMX lo mismo de costilla de res que de hongos con crema. Tacos de mixiote de res o de pollo, carne acompañada de hierbas y chile. En fin la lista es bastante amplia y lo mejor es que en cuanto a costos los tacos son en definitiva muy accesibles, por supuesto dependiendo de la calidad y el lugar donde uno decida comerlos.

El taco es mexicano

Hoy en día es común encontrar tacos en muchos países asiáticos, europeos y latinoamericanos empero el taco es de nacionalidad mexicana, éste ha logrado cruzar las fronteras de hace mucho tiempo. Aunque no hay una certeza franca que permita precisar el origen temporal del taco pero algunas hipótesis apuntan a que éste puede datar de la época prehispánica. Más allá de ello baste decir que un buen taco de frijoles y chile, ayer, hoy y siempre, es parte de la dieta de todo mexicano y mexicana. Inclusive no solo en los días ordinarios sino en los extraordinarios, en este caso los días festivos públicos y privados, una de las opciones que no pueden faltar para deleitar a los invitados es una buena taquiza. Esta puede ser de tacos de pastor, suadero, carnitas, birria, tacos de guisados y muchas otros más.

tacosos

Tacos: ayer, hoy y siempre.

A veces recuerdo los días de la infancia cuando mi madre solía mandarme a comprar tortillas y como disfrutaba comer un taco calientito con un poco de sal, infaltable en cualquier tortillería. Ahora a la luz de la distancia cuando puedo ir a una tortillería procuro prepáreme un taquito con sal, todo un ritual. No es para nada descabellado decir que para por lo menos un tercio de la población, según estadísticas, consume tacos en la calle. Quizás parezca exagerado decirlo, pero para algunos trabajadores su dieta cotidiana consiste en tacos por lo menos tres veces a la semana. Claro y es que es toda una tradición de los fines de semana, familiares o no, ir a comer tacos ya sea en la mañana o en la noche, es toda una tradición. Entre la variedad que puede consumirse destacan principalmente los afamados tacos de carnitas de cerdo, los de la siempre sabrosa barbacoa de borrego y por supuesto los imperdibles de birria de carnero.

Por otro lado, hay una clase de tacos que pueden salvarle el día a cualquiera, hablo pos supuesto de los tacos de canasta o sudados, los favoritos de su servidor. Y que pueden hallarse por distintos puntos en CDMX. En lo personal, yo puedo recomendar ampliamente un espacio para degustar tacos de canasta, este es un lugar llamado “Los Especiales” ahí, por apenas seis pesos por taco se puede uno quitar el hambre y el antojo sin duda porque a menos de que se tenga mucha hambre con tres tacos de Los Especiales fácilmente podemos quedar satisfechos. La variedad ofrecida en esta taquería es papa, chicharrón, frijol, carnero en adobo y sala verde. Además Los Espaciales están a unos pasos del Zócalo capitalino por los que los hace un lugar fácil de encontrar en CDMX. Decir de paso que los tacos de canasta ofrecen una alternativa para quienes no consumen carne pero no se los quieren perder, pues para ellos hay de frijol de papa y de salsa verde.

Pero qué tal si nosotros queremos preparar tacos en casa, bueno pues podemos hacerlo, aquí un la receta:

Para preparar Tacos de Canasta, ingredientes.

  • 50 Tortillas tamaño taquero
  • 100 g de Chile Cascabel
  • 1 Diente de Ajo
  • ½ de Cebolla
  • 2 Cucharadas de Aceite Vegetal
  • 2 Ramas de Cilantro
  • Sal al gusto
  • Para rellenar (sugerencias):
  • Chicharrón en salsa roja o verde
  • Mole verde con pollo
  • Frijoles refritos
  • Papas con chorizo
  • Carne en adobo
  • Picadillo

Para preparar la canasta:

En una canasta de mimbre hay que colocar papel estraza en el interior hasta cubrir por completo; hacer un par de capas con unos 100 gramos de papel, después hay que cubrir con un pedazo de tela, poco más grande que la canasta. Finalmente cubre el interior de la cantasta con plástico muy delgado y que sea lo bastante grande para recubrir la canasta llena de tacos.

Para preparar los tacos:

Lavar los chiles de cascabel y cocerlos junto el ajo y la cebolla. Hay que dejaros enfriar y molerlos con un par de cucharadas del agua de la que se usó para cocerlos. También se debe agregar una pizca de sal y sazonar en una olla con un poco de aceite. Después hay que colocar la salsa en un recipiente acorde con la cantidad de esta y, aún caliente, se remojan las tortillas pasándolas rápidamente por la salsa para luego rellenar 10 tortillas con un guisado diferente respectivamente. Hay que doblar los tacos por la mitad y acomodarlos por guisados unos sobre otro dentro de la canasta, en columnas, hasta llenar la canasta.

Nota: Es importante prepararlos con una hora de diferencia de consumirse, ya que éste es el tiempo que se dejarán ‘sudar’ después de haberlos cubierto la tela y el plástico. Se pueden acompañar con cilantro y cebolla finamente picados. Además de salsa tipo ranchero.

Comentarios

comentarios

Written by Mexico.is

Food Mexico y Yo, empezó como Food Acapulco, y ahora ofrece una estrategia publicitaria completa. Ha sido impresa y comercializada no sólo en el área de revistas de Sanborns, sino también en Facebook y Twitter.