Me gusta mucho el maíz, en todas sus formas de preparación desde una tortilla hecha a mano hasta una segueza oaxaqueña en donde además de nutrir funciona para espesar un platillo típico de las mayordomías. Lo que quiero compartir en este blog es la forma de preparar esos esquites que vemos mucho en las esquinas de la Ciudad de México, sobre todo los domingos cerca de las iglesias, las ferias itinerantes y en las noches en colonias populares y de mucho tránsito.
Por un tiempo cuando era estudiante vendía esquites y elotes con mi hermano Jorge, todos los domingos nos poníamos afuera del fraccionamiento con una gran olla de elotes tiernos enteros y desgranados. La mejor receta la fui encontrando a quien nos vendía la materia prima para hacerlos y este es el resultado:
Prep: 45 mins
Cook: 20 mins
Directions
1En una olla con capacidad de dos litros se ponen todos los ingredientes menos la sal. Cuando empiece a hervir dejar por 10 minutos que continúe la ebullición. Se agrega la sal y de deja en cocción otros cinco minutos más o hasta que esté el grano esté cocido.
Para servir:
1Se porciona en vasos o tazas y se le agrega la mayonesa, el queso, limón, chile piquín y si se quiere un poco de sal.
En esta ocasión vamos a preparar unos ricos esquites! Caen de maravilla para estas épocas de frío y además son muy fáciles de hacer. Intentemos cocinar y rescatar nuestra cocina; ninguna golosina o botana industrializada se puede comparar con lo sanos y sabrosos que pueden ser unos esquites.
México está encabezando los índices de obesidad, cuando dentro de su gastronomía existen recetas que pueden ser muy sanas para matar el antojo y estos son un ejemplo. No es una receta que comúnmente haríamos en casa, pero para los que vivimos fuera de México es una excelente alternativa para picar entre horas.