Todos sabemos que una alimentación saludable es la base para tener una buena salud y no sufrir de enfermedades relacionadas con la alimentación. Y en ese esfuerzo por consumir alimento saludable a veces llenamos nuestra alacena y refrigerador de productos que, a nuestro parecer, son buenos para nuestro cuerpo.
Sin embargo, la realidad nos dice otra cosa: existen productos que, aunque nosotros los consideramos como un alimento saludable, son malos para nosotros. ¿Quieres saber cuáles son esos alimentos? Aquí te dejamos una lista de algunos de ellos:
- Refrescos de dieta: Muchas personas no pueden quitar el refresco de su dieta, pero intentan hacer que sea más sana al consumir bebidas y refrescos de dieta. Si bien esas bebidas no cuentan con azúcar, sí le agregan una gran cantidad de endulzantes artificiales para poder dar un sabor similar al original. Sin embargo, muchos de esos endulzantes no son buenos para nuestro cuerpo, ya que a la larga pueden traer problemas mas severos, como el cáncer. Lo que debes hacer si quieres beber un refresco con menos calorías es verificar que los endulzantes utilizados sean naturales, como la stevia.
- Barritas de cereales: Vemos en muchos comerciales cómo las barritas de cereales se ofertan como la mejor opción para calmar el hambre sin subir de peso. Por desgracia, esos comerciales son falsos, ya que las barritas de cereales no son un alimento saludable. Estas tienen muchas grasas saturadas, ya que en su producción se suele utilizar aceite de palma, siendo una opción más barata para los productores en lugar de tener que utilizar algún sustituto más sano pero más caro.
- Pasta: Otro alimento saludable que en realidad no lo es. La pasta tiene unas 370 calorías por cada 100 gramos, una cantidad razonable y que no te sube mucho de peso, el problema es que no te da nada de minerales ni fibra, puros carbohidratos. Un ingrediente que parece alimento saludable, pero no lo es, más aun cuando se le agregan las típicas salsas y cremas grasosas para poder realzar un sabor en particular.
- Alimentos bajos en grasas: No todas las grasas son malas, y eso es lo que la industria no entiende completamente a la hora de elaborar un alimento saludable. Las grasas saturadas no son malas para el cuerpo, pero los fabricantes de alimentos las quitan de la comida para poder brindar un “alimento saludable” bajo en grasas. El problema radica es que, al quitarle las grasas, se le quita una gran parte de su sabor original, el cual se tiene que reemplazar por azúcar para que sepa bueno, siendo algo malo para tu salud.
- Nieve de Yogur: Podemos ver en los anaqueles de los establecimientos cómo nos ofrecen sus yogures “naturales” de yogur, los cuales se supone que son un alimento saludable. Normalmente el yogur natural es amargo, pero el que venden en muchos centros comerciales es dulce, porque se le agregó una gran cantidad de azúcar para lograr ese sabor. Antes de comprar uno de esos yogures, revisa la etiqueta, si cuenta con una cantidad descomunal de calorías es porque quizás no sea tan “natural” como dice la etiqueta.
- Pan multigrano: El pan blanco tradicional está compuesto en su totalidad de harina de trigo, lo que no tiene nada de alimento saludable. Por eso muchas personas optan por un pan multigrano que esté hecho a base de centeno, cebada, trigo y otros granos distintos que ayudan a que el pan sea más saludable. Sin embargo, muchos de esos panes multigrano de marcas famosas contienen un gran porcentaje de trigo, y un pequeño porcentaje del resto de cereales, siendo una opción casi igual de mala que el pan blanco normal. Antes de comprarlo, revisa la etiqueta para ver bien la composición del mismo.
- Ensalada con aderezo embotellado: Sí, la ensalada sola es un alimento saludable muy bueno para tu vida y para tu dieta. El problema está en que a muchas personas no les gusta la ensalada sola y le agregan una cantidad exagerada de aderezo embotellado. Esos aderezos cuentan con mucha azúcar, aceites y grasas trans, junto con químicos artificiales que hacen que tu ensalada sepa a todo excepto a algo natural. En caso de no poder consumir una ensalada normal, entonces lo que puedes hacer es crear tú tu propio aderezo con menos grasas y con alimentos saludables.
- Jugo de fruta “natural” embotellado: Ese jugo que compras en la tienda o supermercado no está hecho 100% de jugo natural. Contiene una pequeña parte de jugo natural y se le agregan concentrados y otros saborizantes para hacer que sepa bien. Junto con ello, también se le agrega una cantidad enorme de azúcar, llegando en muchos casos a contar con más azúcar que algunos refrescos embotellados. Por eso los jugos embotellados no son la mejor idea de un alimento saludable ideal.
- Margarina: Admitámoslo, a todos nos gusta el sabor de la mantequilla en la comida. Por desgracia, la mantequilla cuenta con muchas grasas saturadas, y por eso mucha gente lo reemplaza con el sabor de la margarina para no extrañar a ese producto de origen animal. No obstante, la margarina cuenta con una gran cantidad de aceites refinados, e incluso algunos estudios científicos afirman que no es un alimento saludable, porque la gente tiene más probabilidades de morir por problemas cardíacos si consume margarina que si consume mantequilla.
- Catsup: Puede parecer que la catsup es un alimento saludable al solo ser salsa de tomate, y en realidad así sería si no fuera por los demás ingredientes que le agregan en las fabricas de alimentos. Tales fábricas suelen agregar azúcar en grandes cantidades a la cátsup para mejorar su sabor y hacer que se pueda conservar por mucho más tiempo. En caso de que no puedas vivir sin cátsup, te recomendamos que tú hagas una en tu hogar, la cual será mucho más saludable y te dará la satisfacción de ver cómo puedes hacer cosas que normalmente compras.
- Salsa de Soya: El acompañante ideal del arroz blanco y los sushis se produce con la fermentación de las semillas de la soya. Bueno, ese es el proceso con el que se obtenía originalmente, porque ahora se fabrica principalmente a partir de procesos químicos, a los cuales se les agrega enormes cantidades de sal y otros químicos para dar un sabor similar al original, aunque con mucho más sodio y más químicos cancerígenos.
- Cacahuates: Normalmente tendemos a pensar que los productos naturales son un alimento sano por defecto, pero eso no impide que al momento de cocinarlos o hacer algún procesos extra con ellos dejen de serlo. Y ese es el caso de los cacahuates, que son un alimento ideal en condiciones naturales. Pero el problema radica que, en las presentaciones tradicionales (frito, con sal, enchilado, japones, garapiñado, etc.), es malo para nuestro cuerpo.
- Cereal de dieta: Ese producto que se suele ofertar como el remedio definitivo para bajar de peso no es tan saludable como se piensa. Los comerciales anuncian a los cereales de dieta como la mejor forma de bajar de peso, que con tan solo comerlo ya tendrás una figura de envidia. Y, puede que esos comerciales tengan algo de razón, pero el problema está en que las raciones que la gente normal se suele servir no son, ni remotamente, las que nos recomiendan los fabricantes. Dado que tendemos a pensar que un alimento de dieta es bueno sin importar cuánto comamos del mismo, tendemos a ingerir en exceso estos cereales, los cuales cuentan con mucha azúcar y llegan a ser malos en grandes cantidades.
Como pudiste notar, no siempre es bueno dejarse llevar por lo que nos dicen otras personas que, de forma bienintencionada, nos recomiendan un alimento saludable que realmente no lo es. Te invitamos a que consultes con un experto en nutrición para que él te diga qué cosas puedes comer y qué no para que así lleves una vida más saludable y longeva.