La navidad y el año nuevo ya están aquí, y con ello se viene una época de armonía y felicidad que se puede disfrutar en la mayoría de los hogares. Además, muchos trabajos también le dan vacaciones a sus empleados en estas fechas, por lo que es un momento ideal para compartir con el resto de tu familia e incluso pasar algo de tiempo libre divagando por internet.
Por eso, el día de hoy queremos compartirte un poco más de información y curiosidades de navidad y año nuevo, para que cuando llegues de nuevo a la escuela o al trabajo puedas compartir con ellos lo que aprendiste. Vamos primero a compartir las curiosidades de navidad y luego las de año nuevo para que puedas leerlas dependiendo del día en que veas este artículo:
Curiosidades de navidad
- La primera celebración de navidad de la que tenemos registros se llevó cabo en el año 125, bajo el reinado del Papa Telésforo.
- Las primeras navidades no se celebraban para conmemorar el nacimiento de Jesucristo, más bien, se hacían como acto de adoración al Dios Sol. No fue hasta el año 529 cuando la iglesia católica quiso convertir a muchos paganos a su religión y se comenzó a celebrar la navidad el mismo día que la festividad al Dios Sol, para que las personas no extrañaran sus antiguas costumbres.
- Otra de las curiosidades de navidad es que en el pasado, en la tradición druida, se solían colgar cabezas de osos, o de los guerreros de pueblos enemigos, en un árbol, normalmente de encino o un pino. De ahí nació la costumbre moderna de usar un pino y de colgarle esferas.
- Otras fuentes afirman que el verdadero origen de la decoración del árbol de navidad proviene de los germanos. En navidad sus árboles solían perder las hojas, por lo que esas personas los adornaban de manzanas o piedras pintadas para que los espíritus buenos de las hojas regresaran pronto.
- La primera vez que se utilizaron esferas de cristal para adornar un árbol fue en 1750.
- Quizás una de las curiosidades de navidad más famosas es la de que Santa Claus está inspirado en San Nicolás. Sin embargo, el aspecto de este santo no tiene nada que ver con como conocemos actualmente a Santa Claus. Esa imagen moderna se debe a que, en 1931, Coca-Cola le pidió a un diseñador que creara una figura navideña para una campaña de publicidad suya. De ahí fue cuando tomó aun más fama, y, de hecho, gracias a esa marca de refrescos es que tiene los representativos colores rojo y blanco.
- La primera tarjeta de navidad de la que se tiene registro se creó en 1846 en Londres. Sin embargo, no fue hasta la década de 1970 cuando su uso se volvió popular y se comenzaron a ver por todas partes.
- A pesar de que en México, España y otros países que quedan en el hemisferio norte se celebra la navidad en invierno, en países que están en el hemisferio sur (como Argentina) es pleno verano cuando llega navidad.
- Una de las curiosidades de navidad que tiene que ver con la música es que los villancicos se crearon desde la edad media. Sin embargo, debido a algunas prohibiciones, estos se prohibieron y tuvieron su nuevo auge hasta el siglo XIX.
- El primer pesebre viviente del que se tiene registro proviene del siglo XIII. Fue creado por el fundador de la orden franciscana: San Francisco de Asís.
- La palabra Navidad proviene del latín “Nativitas”, esa palabra significa nacimiento.
Curiosidades de año nuevo
- El año nuevo se celebraba el 23 de marzo en Babilonia hace más de 4,000 años. No fue hasta el año 46 cuando el emperador romano Julio Cesar decidió adoptar el calendario actual y establecer el 1 de enero como el inicio.
- En México y la mayoría de los países del mundo, se suelen comer 12 uvas a la media noche del 31 de diciembre, sin embargo, en Argentina no se comen uvas, sino pasas. Cada uno de estos frutos significa un propósito que la gente se hace para el año.
- A pesar de que en la actualidad el año nuevo se celebra el mismo día en todo el mundo, en el pasado cada región del mundo lo celebraba de forma distinta. Algunos lo celebraban en marzo, otros el siguiente domingo después de navidad.
- Otra de las curiosidades de navidad y año nuevo es que, en Brasil e Italia, se comen lentejas el 1 de enero, porque para ellos eso significa que van a tener riqueza.
- En Rusia, el año nuevo es cuando los niños reciben regalos, en lugar de en navidad.
- La ultima de las curiosidades de navidad y año nuevo es que, el primer registro que tenemos de la tradición de comer 12 uvas en año nuevo, proviene de 1897.
Sin duda alguna, existen muchas curiosidades de navidad y año nuevo. Esas curiosidades no hacen más que hacer que estas fechas sean aun más mágicas gracias a todo lo que hay detrás de ellas. Si tú conoces algunas otras curiosidades de navidad y año nuevo, entonces te invitamos a compartirla con nosotros en los comentarios para que más gente sepa su historia.
¡¡Felices Navidad y próspero Año Nuevo!!