Bacanora, una bebida alcohólica mexicana no muy conocida

bacanora

El bacanora es una bebida alcohólica producida a partir del agave angustifolia haw. Es producida únicamente en el estado de Sonora, México, ya que cuenta con denominación de origen desde el año 2000. Suele tener 40% o más de alcohol, por lo que es una bebida alcohólica fuerte y que hay que tomar con cuidado para no pasarse. 

El nombre de esta bebida alcohólica se toma de la ciudad de Bacanora, ubicada en el mismo estado de Sonora. Suele confundirse con el mezcal, ya que tiene una apariencia y un sabor similar, aunque el bacanora cuenta con más contenido alcohólico. Esta bebida tiene más de 300 años produciéndose, por lo que ya es una tradición en los lugares donde se elabora. 

Infortunadamente, fuera del estado de Sonora es difícil conseguirla, además de que no es muy popular y no todas las personas lo conocen. Además, su pequeña área de denominación de origen lo hace aun más difícil de conseguir, ya que no todo el estado de Sonora lo puede producir, solo 35 municipios que están cerca de bacanora tienen el derecho de nombrar así a este alcohol. 

Otras de las razones por la cual el bacanora no se produce a gran escala es que su producción es artesanal. Han habido iniciativas para hacer que este se produzca de una forma más industrial y de ese modo pueda llegar a más personas, pero por el momento ninguna ha funcionado. 

Cómo se hace el bacanora

Para elaborarlo, en forma resumida, se eligen agaves que tengan entre 6 y 7 años, y se procede a cortarlos desde el tronco. Luego se pela o jima la cabeza del agave hasta quedar completamente lisa. Estas piñas se tateman en hornos bajo tierra en un proceso que dura dos días completos. Luego se procede a molerlas. 

En estos mismos hoyos bajo tierra se coloca la pulpa del agave, a la cual se le agrega agua, y se tapa para evitar el contacto con el aire. Así es el proceso de fermentación que dura de 6 a 12 días dependiendo del clima (una clima más cálido requiere un menor tiempo de fermentación). 

El proceso de destilación se realiza en un alambique el cual es calentado como un horno por leña y adentro se le agrega el agave fermentado. Cuando comienza el proceso de ebullición, el vapor se conduce a través de un embudo invertido que está unido a otro alambique sumergido en agua fresca, ahí se condensa este vapor y (con una doble destilación) este llega a ser un bacanora de alta calidad. 

Luego se procede al envasado para posteriormente ser comercializado, distribuido y disfrutado por las personas. El proceso exacto se transmite de generación en generación, así que el proceso anterior solo es una generalización del proceso total de fabricación del bacanora.

Esperamos que pronto se pueda fabricar más de esta bebida en un nivel industrializado para que de ese modo todos los mexicanos sean capaces de disfrutar de un buen trago de este licor.

¿Has tenido la oportunidad de tomar bacanora? ¿qué te pareció? déjanos tu opinión sobre esta bebida en los comentarios. Estaremos encantados de leerte.

Comentarios

comentarios

Written by Mexico.is

Food Mexico y Yo, empezó como Food Acapulco, y ahora ofrece una estrategia publicitaria completa. Ha sido impresa y comercializada no sólo en el área de revistas de Sanborns, sino también en Facebook y Twitter.