¿Resaca, dónde? O de cómo curar “La cruda”

Cómo curar la cruda

Los mexicanos somos muy buenos en muchas cosas pero cuando de comer y beber se trata, desde comer tacos de a montón hasta beber el último trago de cerveza. Somos si no campeones, sí de los primeros lugares. Casualmente este artículo está dedicado a ese día después, después de tomar y acabarse todos los tragos de alcohol posibles. Pues bueno decir de paso que el alcohol es el causante de producir una gran resaca o como en el lenguaje popular se le conoce “La cruda”.

Primero veamos porque se produce la cruda y luego entramos en materia de cómo debe curarse según manda el canon. Pues bien lo que comúnmente se conoce como resaca o cruda encuentra su causa en la obtención de unas sustancias llamadas congéneres: metanol, histamina, acetaldehído y polifenoles contenidos en el alcohol. Tener cruda es todo un proceso. Los congéneres al descomponerse producen sustancias ponzoñosas y toxicas que se mezclan con nuestra sangre y generan los síntomas de la resaca. Pero en términos más coloquiales la “cruda” reside en el consumo excesivo de alcohol ya sea durante una fiesta, reunión o a solas.

Digamos que asististe a una fiesta que se puso buena y de pronto te encontraste bailando y divirtiéndote sin prejuicios y entonces mezclaste cerveza, tequila, whisky y quien sabe cuántas bebidas más. Seguro que ahora que despertaste tiene un dolor de cabeza marca diablo y en tu estomago se celebra la tercera guerra mundial con bombas nucleares. Pues nada, es aquí donde sale a relucir la experiencia nacional para este asunto tan escabroso de las “crudas”. Sí existe una parte del día para tener cruda sin equivocarse, este sería la mañana de los fines de semana pero uno nunca sabe. Pero no hay porque entrar en pánico porque en la Ciudad de México (CDMX) existen diversos platillos para combatir esa cruda que ensombrece todo porvenir posible, por mencionar algunos las calles de CMDX cuentan con puestos de tacos de barbacoa, birria, carnitas, mixiotes o bien caldos de gallina y pozole, entre otros. Estos platillos de la gastronomía mexicana son los más socorridos por propios y extraños cuando de curar a cruda se trata.

Mención aparte merece un platillo que es por excelencia un doctor preparado para estos casos, hablo pues de los famosos, rico y sobre todo picosos “chilaquiles”. Los chilaquiles, son parte de la mesa mexicana desde hace mucho tiempo su preparación es relativamente sencilla y consiste en freír tortillas en aceite y remojadas después en salsa verde o roja que contiene una cantidad considerable de chile y que son adornados con un chorrito de crema, queso y cebolla. Una delicia. Que no cuesta más de 50 pesos, ahora imagina, si es que el estómago lo permite, acompañar a los chilaquiles con un bistec asado y un bolillo. La gloria. Se dice que en México comemos bien y con chile, pues bueno los chilaquiles no son la excepción.

Parece ser que el nombre que se les da, como en tantos otros casos parecidos, tiene una etimología náhuatl, más exactamente de la palabra “chīlaquīlli”, formada por chīl(-li) “chile”, ingrediente principal, y “aquīlli” sustantivo que se deriva del verbo “aquia” que significa “estar metido en, entrar en algo”, en ese sentido aquīlli va a significar “[algo] metido en”. Por lo cual la palabra chīlaquīlli en náhuatl, castellanizada como chilaquil significará “Metidos en chile” en referencia a las tortillas que se sumergen en la salsa roja o verde como he mencionado más arriba.

¿Tiene chilaquiles, jefa?

Domingo, Once de la mañana. Junto con unos amigos llegamos al puesto de doña María, ella ha vendido comida desde tiempos inmemoriales, es broma, lo que pasa es que ha vendido comida, sin descanso durante muchos años. Yo tenía 10 años y ella ya era doña “María la de la comida”, Mamá me mandaba los domingos por la mañana a comprar quesadillas para ella y para mí y chilaquiles para mi papá, el solía tomar una que otra vez los sábados por la noche. Ahora que pasaron los años yo soy quien está en busca de esos poderosísimos chilaquiles vuelve a la vida. Llegamos después de una gran velada y lo primero, acá en el barrio es preguntarle a doña María “¿tiene chiaquiles, jefa? Ella con su voz cascada por lo años, tendrá entre 60 y 70 calculo, dice “sí, mijo, ¿cuántas ordenes van a querer?” “tres” respondo, volteo a ver las caras de mis amigos y refrendo en mi mente la premisa “con estos volveremos a la vida”. Y sí.

Recientemente platicaba con una amiga sobre el por qué comer chilaquiles no va a pasar de moda cuando de cruda se habla. Por decir algo, la grasa usada para freír las tortillas, además de a que contiene la crema con la que se acompañan, es solidaria con nuestro hígado para que este trabaje en la eliminación del alcohol. Además de que con la enchilada que nos damos, seguro que de inmediato olvidamos el malestar que nos produce la cruda.

Aquí la receta para prepararlos desde casa:

Ingredientes

  • 10 chiles guajillos
  • 4 chiles de árbol
  • 1 cebolla
  • 1/2 kilogramo de tortillas de maíz
  • 2 dientes de ajo
  • sal
  • queso rallado ya sea blanco o amarillo

Para preparar

Para empezar hay que poner a coser los chiles junto con el ajo. Hay que picar las tortillas en cuadritos medianos y luego ponerlas a freír en un sartén, procurando que no se tueste; tiene que quedar duras y doraditas. Hecho eso, hay que agregar al sartén la cebolla (picada) y guisarla junto a las tortillas nuevamente. Dejamos reposar unos minutos. Mientras licuamos los chiles y el ajo con medio vaso de agua y sal. Pasamos a colar el chiles si es que nos apetece, también puede quedarse son colar. Ahora le agregamos la salsa a las tortillas sin dejar que se caliente y absorba el agua, tampoco tiene que estar muy seco. Para terminar, esto al servir, podemos ponerle queso y crema a los chiaquiles que también pueden coronarse con un trozo de bistec o huevo frito.

Comentarios

comentarios

Written by Mexico.is

Food Mexico y Yo, empezó como Food Acapulco, y ahora ofrece una estrategia publicitaria completa. Ha sido impresa y comercializada no sólo en el área de revistas de Sanborns, sino también en Facebook y Twitter.