Los Records Guinness son la autoridad universalmente reconocida en el registro de récords mundiales. Ellos dan los certificados a las personas u organizaciones que han roto récords, y sin duda alguna contar con uno de esos Records Guinness es algo que vale la pena presumir.
México cuenta con varios Records Guinness, y una buena parte de ellos son relacionados con la comida.
¿Qué Records Guinness de comida ha roto México? Esta lista te detalla algunos de ellos:
- El tamal más largo del mundo lo elaboró la CANIRAC Delegación Tabasco junto con estudiantes de gastronomía de la Universidad Autónoma de Guadalajara. Este tamal media 30.97 metros y superó con creces al antiguo récord de 20.23 metros de longitud.
- El estado de Yucatan logró obtener el récord por la mayor porción de cerdo asado jamás cocinado. Se lograron asar 6,626.16 kilos de cerdo al estilo de cochinita pibil, y se sirvió en una bandeja gigante de 50 metros de largo.
- Fundación Produce Yucatán cuenta con el récord de la porción de pulpo más grande, con un peso de 1,326.26 kilogramos. Este récord se logró en 2014.
- El estado de Veracruz es poseedor del vaso de jugo de naranja más grande del mundo. Se lograron introducir 1,070 litros de jugo de naranja en un vaso gigante, y para hacerlo se tomó 51 minutos. Para poder hacer ese jugo se utilizó un total de 3,500 kilos de naranjas
- El cóctel de camarones más grande del mundo fue hecho en México, un cóctel de una tonelada con 160 kilogramos de camarones, esto en una copa que pesaba 374 kilómetros. Se tuvieron que capturar más de 17,000 camarones peneidos para organizar este cóctel, 150 litros de catsup y cien litros de clamato.
- La torta más larga del mundo se realizó en la Ciudad de México en el año 2015, donde se realizó una torta que pesó 800 kilos y midió 65 metros.
- Obviamente, México es el titular del récord Guinness del taco más grande del mundo. Para elaborar la línea de 2,757.6 metros con 44,000 tacos se utilizaron más de 36,000 kilos de tortillas. Tales tacos se hicieron en Guadalajara y fueron rellenados de cochinita pibil.
- Tampoco podía faltar el Record Guinness por la carne asada más grande del mundo. Para ello se tuvo que asar más de 18 toneladas de carne.
- Igualmente, México también cuenta con el récord de la enchilada más grande del mundo, su peso fue de más de una tonelada y más de 70 metros de largo.
- Guadalajara hizo presente uno de sus platillos típicos en esta lista de Records Guinness al contar con la torta ahogada más grande del mundo, esa torta midió 646 metros de largo y se necesitaron de 1,230 kilos de carnitas de cerdo, 1,640 kilos de jitomate saladet, 546 kilos de limón, 820 kilos de cebolla desflemada y 258 litros de chile Yahualica, así como otras especias para fabricar este platillo.
- La taza de chocolate caliente más grande del mundo también le pertenece a México, ya que en Coyoacán se llenó una taza con 2,400 litros de chocolate caliente.
- En Michoacán se realizó el guacamole más grande de todo el mundo. El resultado final fue la sorprendente cantidad de 2,500 kilos de guacamole.
- Tlalnepantla también obtuvo el Record Guinness al contar con la tortilla más grande del mundo, esa midió más de 3 metros de diámetro y pesó más de 200 kilos.
- La Rosca de Reyes es una tradición mexicana el 6 de enero, por lo que también contamos con la rosca de reyes más grande del mundo. Midió casi 2 kilómetros y pesó 10 toneladas.
- México también cuenta con el Record Guinness del pastel más largo de todo el mundo, el cual se realizó para celebrar el 450 aniversario de la fundación de Durango. Este pastel midió más de 420 metros.
- El último en esta lista de Records Guinness es el de la ensalada cesar más grande del mundo, la cual se realizó en Tijuana y pesó 3.3 toneladas y midió más de 60 metros.
No cabe duda de que estos Records Guinness representan bien toda la tradición culinaria que hay en nuestro país. Además de que pone en alto al nombre del país al contar con más y más récords.
¿Has asistido a uno de estos eventos mencionados anteriormente? Si es así, compártenos tu opinión de ello en los comentarios.