Ayer, hoy y siempre muy a pesar de las grandes cadenas farmacéuticas tanto en América como otros continentes, la medicina tradicional o alternativa como suelen llamarle algunos en un tono sobre todo excluyente, que en todo caso no es más que medicina a base de hierbas y raíces que se traduce en toda una gran experimentación, ensayo y error durante siglos. Es a partir de esta reflexión que el artículo de hoy está dedicado a la Jugoterapia, una terapia muy rica y sana que ha ganado muchos seguidores en los últimos años y para cuya práctica no es necesario gastar un dineral o contar con recetas médicas. La Jugoterapia es sencillamente un recurso con el que podemos contar desde la comodidad de nuestros hogares.
Avocada al estudio y experimentación de la aplicación combinada de diferentes tipos de frutas y verduras, la jugoterapia, es esta rama de la medicina natural a la cual vamos podemos acudir para tratar y prevenir ciertas enfermedades. La jugoterapia trae grandes beneficios a ciertos órganos de nuestro cuerpo involucrados con el proceso de desintoxicación entre los cuáles están la piel, el hígado y los riñones.
Esto debido a que al momento de la ingesta de la jugoterapia, dichos órganos realizan su trabajo con mayor rapidez lo que se traduce en una eliminación más eficaz de toxinas y desechos que nuestro cuerpo no necesita. No ser erudito para saber que nuestro régimen alimenticio es de por sí pobre y que además está plagado de azúcar debido al consumo, muchas veces irrefrenable, de refrescos, dulces y demás. Pues bueno la jugoterapia ofrece una alternativa natural para cooperar con nuestro cuerpo y así estar cada vez más saludables.
Colores y sabores
Por otro lado, ni qué decir de la gama de sabores y colores a los que podemos acceder apenas tomar partido por la jugoterapia. De por sí hay frutas y verduras que son ya en sí un placer que la naturaleza nos ofrece y que ahora demás del placer de degustarlas también las combinamos para crear jugos preventivos y curativos ¿no es genial? Y lo mejor, no se necesita gastar una fortuna.
En mucha ocasiones nos quejamos porque tal o cual producto de la canasta básica está carísimo y es incosteable para nuestros salarios y entonces decimos por ejemplo, “mira que cara está la leche, que alto es el costo de la fresa estos días”, y el resultado es que tenemos que prescindir de esos productos pero qué tal si en vez de quedarnos sin fresa o leche, vemos un poco más allá y nos damos cuenta que mientras algunas cosas son muy caras otras son muy baratas, es decir, la fresa puede ser cara pero la naranja la mayor parte del tiempo es muy barata ¿qué tal si compramos un poco y nos preparamos un jugo? Lo que trato de decir es que de la mano de una ingesta planificada debe haber siempre una economía también planificada.
Esto pasa por conocer las ofertas que se producen temporada tras temporada y que sin ser jactancioso, a las mayorías se nos pasan de largo por desear cosas que a veces no están a nuestro alcance salarial.
Pues bien ahora vamos a conocer algunas de las opciones que tenemos con determinadas frutas que pueden ayudarnos a solucionar ciertos problemas de salud.
Si lo que nos aqueja es la acidez entonces debemos consumir: uvas, naranja, plátano, espinaca, zanahoria. ¿Acné? Entonces lo recomendable es recurrir a las uvas, peras, pasas, tomates, pepino, espinaca, papa. Tengo alergias ¿qué puedo tomar?: albaricoque, uvas, zanahoria, espinaca. Para la Arteriosclerosis tenemos: pomelo, piña, limón, apio, zanahoria, espinaca, lechuga. Por las mal pasadas resulta que adquirimos anemia, bueno para nosotros hay: albaricoque, plátano, uva, apio, zanahoria, espinaca. ¿Solo hay inhaladores para quienes padecemos asma? No, la naturaleza tiene algo para nosotros: durazno, limón, piña, zanahoria, apio.
Otros padecimientos y frutas y verduras que podemos consumir son:
- Bronquitis: albaricoque, limón, piña, durazno, tomate, cebolla, espinaca.
- Problemas de vejiga: manzana, albaricoque, limón, apio, zanahoria, pepino, perejil, arándano.
- Gripe: limón, naranja, pomelo, piña, pasas, zanahoria, cebolla, apio, espinaca.
- Estreñimiento: manzana, banana, pera, uvas, limón, pasas, espinaca, berro.
- Diabetes: cítricos, zanahoria, apio, lechuga y espinaca.
- Diarrea: papaya, limón, piña, zanahoria, apio.
- Dolor de cabeza: uvas, limón, pasas, lechuga, zanahoria.
- Problemas en los riñones: manzana, naranja, limón, pepino, zanahoria, remolacha, perejil.
- Desórdenes menstruales: uvas, ciruela, cerezas, espinaca, lechuga, nabo.
Ahora bien veamos como preparar algunos jugos:
Jugo desintoxicante
El efecto desintoxicante de este jugo está garantizado por los aminoácidos que hacen funcionar el hígado. Las vitaminas A y C protegen el sistema inmune.
Ingredientes:
- 1 naranja2 rábanos
- 1 zanahoria
- 1/2 pepino
- 1 rama de apio
- 1 cucharada de azúcar o edulcorante
Para preparar:
Poner en la licuadora los rábanos, la zanahoria, el pepino y el apio. Después agregar el jugo de la naranja, remover y agregar el azúcar. Si la naranja está madura y su sabor es dulce, no es necesario ponerle azúcar.
Jugo contra el agotamiento
Muchas veces después del trabajo o de realizar un ejercicio prolongado nos cargamos de altos niveles de estrés, bueno pues este jugo puede ayudar a reestablecer las energías pérdidas, además de tranquilizarnos.
Ingredientes:
- 2-3 albaricoques
- 1 plátano
- 1 puñado de cerezas
- 1 cucharada de azúcar
- El jugo de 1/2 limón
Para preparar:
Batir el plátano y mezclar con el jugo de limón y el azúcar. Luego hay que quitar la semilla de los albaricoques y las cerezas, y también pasarles por la batidora. Por último hay que mezclar los jugos de todas las frutas y, si la bebida resulta un poco espesa, podemos añadir hielo picado. A disfrutar.
Jugo contra la anemia
Las fresas y el kiwi son dos de las frutas con mayor contenido de hierro y vitamina C. También mejoran la absorción intestinal del hierro. Debido a ello, este jugo es muy empleado en caso de anemia.
Ingredientes:
- 2 1/4 de tazas de jugo de naranja
- 1 kiwi mediano pelado y partido en dos mitades
- 1 taza de fresas
- 1 taza de cubitos de hielo
Para preparar:
Colocar los ingredientes en la batidora en el orden de la receta. Batir a alta velocidad. Rinde tres tazas y media.
Jugo antiinflamatorio
Este jugo es buenísimo para aliviar los problemas inflamatorios en articulaciones, esguinces, luxaciones, inflamación de tendones, dolor de cabeza o de muelas. Además tiene una acción analgésica.
Ingredientes:
- 1 rebanada grande de piña picada
- 1 tallo de apio
- 1 trocito de jengibre picado sin cascara
- 1 vaso de agua
- Miel al gusto
Para preparar:
Se deben colocar los ingredientes en la licuadora. Beber recién preparado un vaso al día.
Jugo para aumentar las defensas
Los cambios de temperatura bruscos (lluvia, calor, viento) nos van volviendo vulnerables a bacterias y virus que son transportados por aire. Por ello, debemos prepararnos de forma tal que nuestro sistema inmunológico se encuentre en óptimas condiciones. Este jugo nos permite reforzar nuestras defensas gracias a las vitaminas que contiene.
Ingredientes:
- 200 g de fresa
- 1 racimo pequeño de uvas
- 1 rebanada de sandía
Para preparar:
Lavar las fresas y retirar los tallos. Lavar también las uvas y partir una rebanada de sandía. Retirar la cáscara. Poner la sandía (sin semilla) en la licuadora. Añadir las fresas y las uvas. Una vez que esté todo mezclado, tomar un vaso preferiblemente en la mañana.
Recomendaciones:
Es importante mencionar que no es recomendable combinar frutas dulces con frutas ácidas, porque se fermentan y pueden ocasionar, gases, agruras, acidez y mala digestión. Lo mejor es consumir de una sola fruta durante el día, consumir de 2 o más pero de su misma clasificación o combinar frutas dulces con neutras, o neutras con ácidas.
En este caso entre menos combinaciones hagamos es mejor. (nota: el melón y la sandía, se recomienda consumirlos solos).
Las frutas dulces son: mango, melón, sandía, plátano, higo, tuna, mamey, guanábana, zapote. Las frutas neutras son: papaya, manzana, durazno, jícama, aguacate, pera, y algunos tipos de plátanos.
Las frutas ácidas son: limón, granada, toronja, naranja, mandarina, piña, fresa, uva, ciruela, guayaba, lima y tamarindo.