Cena de navidad a la mexicana

Cena de navidad a la mexicana

La cena de navidad es un ritual muy antiguo, en os países occidentales se celebra el 24 de diciembre. Este ritual es una celebración de origen cristiano y es una alegoría de la noche en la que el nacimiento del niño Jesús sucedió hace más de 2000 mil años. Aunque en diferentes partes del mundo occidental esta celebración puede variar, en general, es sobre todo una celebración de tipo familiar, donde la concordia y la unión se reivindican a un tiempo. Dicho sea de paso en esta cena es común que haya intercambio de regalos. Al paso del tiempo se han ido modificado algunas de sus actividades protocolarias entre ellas los rituales que se celebran (abrazos, brindis) y por supuesto una cosa que varía, no solo de acuerdo a país, la región e incluso la familia que celebre, es la comida.

Lo que es un hecho es que esta celebración es considerada como una fiesta de carácter colectivo y de unidad ya que, es sabido, que existen familias que se congregan a festejar en conjunto aunque no precisamente celebren el nacimiento de cristo, es decir, sin que haya algún ritual religioso de por medio.

Tradición y orgullo

Para muchos mexicanos esta fecha es fundamental, es la época del año donde más compatriotas regresan a México para estar con sus familias. Durante la cena navideña uno de los platillos más convencionales es el pavo al horno, sin embargo en México también se degustan una infinidad de platillos en la mesa navideña. Estos platillos pueden variar pero en general son: tinga de pollo, pata de cerdo preparada, tamalitos y para beber hay ponche, además claro de la icónica sidra, ya para el postre se preparan los tradicionales buñuelos y para los niños se reparten colaciones. Hay bacalao, ensalada de manzana, romeritos, etcétera. En especial los romeritos son un platillo que sin duda se ha perpetuado en las mesas de la mexicanidad por cientos de años. Sin duda un platillo peculiar y más que delicioso.

Cómo hacer una cena de navidad a la mexicana

Los romeritos son una clase de quelite, su nombre se deriva de la palabra en náhuatl “quilitl”, que significa, hierva comestible. Se preparan con mole y se les suele agregar camarones. Una comida de dioses. Mi madre prepara año con año por lo menos tres o cuatro de los platillos antes mencionados. Uno de los orgullos de mesa navideña mexicana es que esté lo más poblada posible.

A pesar de la humildad de cada casa en estas fechas se hace un esfuerzo por estar a tono con la celebración.

Para preparar romeritos se necesita:

Ingredientes:

  • 1 kilogramo de romeritos
  • 250 gramo de mole rojo en pasta o en polvo
  • 1 pechuga de pollo cocida y desmenuzada
  • 200 gramos de camarones, secos sin cáscara
  • 200 gramos de queso Cotija o añejo
  • 4 papas grandes cocidas y peladas
  • 1/2 taza de nopales cocidos y picados
  • 1 litro de caldo de pollo (usar el de la pechuga que se coció)

Para preparar:

Debemos limpiar los romeritos, quitando los que estén marchitos o maltratados y cualquier otro tipo de ramita u hoja que pudiesen tener. Después hay que enjuagarlos y ponerlos a cocer con agua suficiente como para que los cubra, agrega un poco de sal. Ya cocidos los escurrimos y separamos- Luego procedemos a disolver el mole con el caldo y mover hasta que no haya grumos.

De inmediato en un sartén, al fuego, agregamos un poco de aceite y cuando esté caliente hay que verter el mole y moverlo constantemente para que no se pegue.

Si se espesa demasiado el mole tenemos que agregar un poco más de caldo o agua para aligerar la consistencia. Lo dejamos hervir por 10 o 15 minutos a fuego medio-bajo sin dejar de mover y agregando líquido cuando sea necesario. Sazonamos con sal y pimienta al gusto y añadimos al mole el pollo, los camarones secos (sin cabeza y sin cola), los nopales y mezclamos para que se mezclen muy bien. Por último agregamos las papas y el queso, les incorporamos y dejamos que hierva todo junto por unos 5 minutos.

Pasado ese tiempo los retiramos del fuego y los servimos. También podemos acompañarlos de pan un bolillo es que más les va a los chilaquiles, si lo prefieres puedes poner unas gotitas de limón que le añade un toque cítrico que le va muy bien.

Para preparar ponche

Ingredientes:

  • ½ kilogramos de tejocote partidos en mitades
  • ½ kilogramo de guayaba partida en cuartos
  • 250 gramos de ciruela pasa
  • 5 manzanas amarillas partidas en octavos
  • 1 kilogramo y ½ de caña de azúcar partida en bastoncitos
  • 250 gramos de tamarindo pelado
  • 3 rajas de canela
  • 250 gramos de azúcar
  • 1 cono de piloncillo
  • 100 gr de flor de jamaica
  • 2 clavos de olor

Para preparar:

En una cacerola grande pon a calentar el agua con el azúcar, la canela y el piloncillo. Al primer hervor, debes agregar los tejocotes y la caña, 10 o 15 minutos después, añade las manzanas y unos minutos después las guayabas, la ciruela pasa, el tamarindo, la jamaica y los clavos de olor.

Recuerda mantener todo a fuego medio, dejando que el agua se consuma un poco, sin que la guayaba y las manzanas se desbaraten. Sirve bien caliente.

Para preparar ensalada de manzana con nuez

Ingredientes:

  • 5 manzanas
  • 1 lata de piña en trozos
  • 200 gramos de nuez entera
  • 1 lata de leche condensada
  • 1 taza de crema agria
  • 5 cucharadas de azúcar morena

Para preparar:

Primero se lavan las manzanas que serán partidas en cubos pequeños para después mezclar estos con la leche condensada y la crema agria. La azúcar es al gusto. Finalmente le agregamos las nueces.

Pues bien, una vez más termina con el recuento, esta vez, de los platillos que una mesa navideña mexicana debe tener para ofrecer y como decía más arriba sin importar la humildad en navidad la mesa siempre debe lucir esplendorosa. Millones de mexicanos y mexicanas trabajan todo el año para poder dar en navidad una muestra de su gran corazón.

Comentarios

comentarios

Written by Mexico.is

Food Mexico y Yo, empezó como Food Acapulco, y ahora ofrece una estrategia publicitaria completa. Ha sido impresa y comercializada no sólo en el área de revistas de Sanborns, sino también en Facebook y Twitter.