1.- ¿Qué se siente ser juez del primer Top Chef México?
Ser juez del primer Top Chef México es una enorme responsabilidad, a la par de una tarea gozosa, ya que soy testigo de los nuevos talentos gastronómicos de México. Por otra parte, me siento honrada, ya que la producción es impecable, la dirección excelsa y Top Chef México realmente es una narrativa muy interesante.
2.- ¿Cuáles crees que sean los desafíos de ser juez y también lo que más te ha gustado?
Ser juez es saber mirar, degustar, observar y a la par ser imparcial. También se trata de valorar los retos, las metas y el talento que despliegan todos los concursantes. Para ser juez se requiere aportar y, a la par de calificar, ser guía y maestro de estos cocineros y cocineras.
3.- ¿Es difícil decidir quién será eliminado?
Depende de cada capítulo. En todos hay drama, encanto, y sí, siempre es difícil.
4.- ¿Cuál fue el factor que te motivó a aceptar tan importante papel aquí en Top Chef México?
Ser la primera juez mujer para aportar y enriquecer, en unión con mis colegas (jueces hombres), la gastronomía en nuestro país. También para tomar en cuenta los valores culinarios, pictóricos y culturales, así como la sensibilidad y belleza que sabemos ver las mujeres en cada platillo.
5.- ¿Crees que Top Chef México ayude a que la gastronomía mexicana se dé a conocer más?
Estoy segura de que así será. Creo que es un vehículo cinematográfico a la par que es divertido y dramático que como fin último aporta y enseña la gran tradición cultural de México, así como el momento tan importante que vivimos como epicentro de una gran tradición culinaria puesta al día.
6.- Sabemos que eres una gran conocedora, defensora y promotora de la cocina tradicional mexicana. ¿De qué manera logras hacer esto?
Me gusta estudiar, saber de dónde vienen las cosas, crear narrativas y cuentos, es decir, historias que se prueban, y elaborar contenidos precisos y puestas en escena de esta gran gastronomía.
7.- ¿Nos puedes platicar un poco de tu restaurante “Dulce Patria”, qué representa, qué concepto tiene y cuál es su ambiente?
Dulce Patria no es un restaurante solamente, es un concepto femenino, que platica cuentos con colores y sabores y trata de dar a conocer parte de la gran cultura que existe en México.
8.- Muchas mujeres jóvenes de este país quieren seguir tus pasos, no sólo como chef sino también como empresaria. ¿Qué consejos les puedes dar?
Como empresaria hay que tener muy clara la idea, el concepto, y saber que se debe tener fuerza y consistencia para lograr nuestro objetivo. Además, saber que las lágrimas del esfuerzo de vez en vez darán sazón a cualquier cosa que emprendamos. Las mujeres debemos sembrar en terreno fértil. Ayudarnos unas a las otras, saber que existe una brecha en el trabajo productivo en relación con los hombres y “que no queremos más, pero tampoco menos”.
9.- ¿Qué otros proyectos tienes para este año?
Estoy preparando un libro sobre el empoderamiento femenino que se titula “María Va, recetas para las mujeres con grandeza”, y pronto tendré una sorpresa que estoy segura será motivo de gran orgullo.
10.- ¿Alguna receta sencilla y fácil de hacer para nuestros lectores?
Algo tan sencillo como un agua de jamaica puede convertirse en una bebida sensual.